viernes, 27 de febrero de 2009

COLOMBIA SIN OLVIDO

UNIDOS PARA RECUPERAR LA MEMORIA. POR UNA COLOMBIA SIN OLVIDO

POR LOS DESAPARECIDOS

POR LOS DESPLAZADOS

POR LOS EXILIADOS

POR LOS MASACRADOS

POR LOS EJECUTADOS

POR LOS SECUESTRADOS

LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES SON CRIMENES DE ESTADO

¡PARA QUE CESEN LAS VÍCTIMAS!!

En Colombia, miembros del ejército colombiano asesinan civiles, generalmente campesinos o jóvenes de sectores populares, que luego uniforman de guerrilleros con el objetivo de mostrarlos como bajas en la denominada "lucha contra el terrorismo". Esta estrategia conocida como "falsos positivos", se reconoció oficialmente cuando 19 jóvenes desaparecidos en un barrio de Bogotá fueron encontrados en fosas comunes de zonas rurales apartadas a más de 500 kilómetros en septiembre de 2008. Sin embargo esta práctica no es reciente. Organizaciones como la Plataforma de Derechos Humanos Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, han denunciado más de 1.400 de estos casos bajo la política de la seguridad democrática implementada desde el 2002. Los "falsos positivos" que se reconocen en el Derecho Internacional como EXECUCIONES EXTRAJUDICIALES hacen parte de la realidad colombiana desde hace más de veinte años.

Colombia vive una cruenta guerra. Así lo confirman 3.000 fosas comunes, más de 30.000 desaparecidos, 4.2 millones de desplazados y 23.000 secuestrados en los últimos 11 años que dan cuenta de las víctimas del conflicto.

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VICTIMAS EN COLOMBIA

Nunca más fosas comunes. Nunca más desplazamientos forzados. Nunca más secuestros. Nunca más crímenes de Estado. Nunca más ejecuciones extrajudiciales. Nunca más crímenes de lesa humanidad.

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia convoca a JORNADA NACIONAL EL 6 DE MARZO DE 2009
HORA: 10 AM
LUGAR MINISTERIO DE DEFENSA (AVDA EL DORADO CRA 52 CAN) destino la Fiscalía General de la Nación. Actos simbólicos
Dos marchas saldrán a las 9 am desde el Planetario Distrital (26 con séptima) y otra desde la entrada de la calle 26 de la Universidad Nacional.
CIUDAD: BOGOTÁ

Manifestación contra las ejecuciones extrajudiciales y por los Acuerdos Humanitarios en Colombia

Agenda para Bogotá:
Puntos de encuentro:
1.Planetario Distrital (Cra séptima calle 26) a las 9:00 AM
2.Entrada de la Universidad Nacional (Avenida el Dorado –calle 26 con carrera 35) 9:00 AM
3. Sitio de encuentro: Ministerio de Defensa

Las marchas partirán hacia el Ministerio de Defensa (Avenida el Dorado con carrera 52 en el Can. Allí a las 10 AM se realizará un acto simbólico y a las 11:30 se partirá hacia el bunker de la Fiscalía General de la Nación. La caravana por la vida, llevará una bandera de Colombia de 3 kilómetros de largo en la que se colocaran fotos de las víctimas de los falsos positivos y también se entregaran fotografías de víctimas para que las personas marchen con una de estas en la mano.

3.Encuentro:

Frente al bunker de la Fiscalía General de la Nación se realizará otro acto simbólico y se exigirá celeridad en las investigaciones, resultados de las mismas y que se reconozca que las ejecuciones extrajudiciales son crímenes de Estado, que además son promovidos por el gobierno nacional en cabeza del presidente de la República y del Ministerio de Defensa. Igualmente se pedirá que se haga pública la resolución ministerial que ofrece pagos y bonificaciones a los miembros de la fuerza pública por asesinar guerrilleros, recuperar material de guerra, realizar delaciones, capturar y asesinar a miembros del secretariado de las FARC, etc.

Se recogerán en un pendón de 5 metros por tres, las firmas de los ciudadanos que consideren que los falsos positivos son crímenes de Estado, que condenen estás práctica y exijan la derogación inmediata de toda política de Estado que faculte a la fuerza pública a operar bajo la modalidad del sicariato persiguiendo ciudadanos, estigmatizando, realizando arrestos arbitrarios y acusando sin fundamentos a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

No hay comentarios:

Publicar un comentario